CD
LA VANGUARDIA - 02/06/2004
Eduard Rodés
Amb les mans
ERGOCLICKS
Guitarra Hay discos con un valor añadido más allá de su aportación
estrictamente musical. Este, por ejemplo, tiene el valor de adentrarse en
un terreno a menudo ignorado como es el de la guitarra clásica, un
instrumento con muchas posibilidades que arrastra consigo un “aire” de
rancio y pocas veces encuentra su espacio más allá de lo que solemos
etiquetar como “clásico”. Rodés ha compuesto cinco piezas (de las que sólo
interpreta una, las otras corren a cargo de nombres de la solvencia de, por
ejemplo, Carles Trepat) evocativas, puro pasiajismo sonoro que, si a su
autor le han venido inspiradas por Palestina, Ferrer i Guardia o el
Empordà, tienen la capaciadad de transportar al oyente a territorios de la
propia imaginación (www.amblesmans.com)
IGNASI MOYA
Miquel Gil
Katà
GALILEO MUSIC
Cançó Es necesario volver la vista hasta “Orgànic”, el disco que
precede a este nuevo trabajo del valenciano Miquel Gil, ex componente de Al
Tall, para comprender por dónde van los tiros. Y es así porque, en buena
parte, éste viene a continuar la labor comenzada hace un par de años. En
aquel entonces, Gil decidió incorporar a su repertorio poemas de escritores
en lengua catalana como Enric Cassasses (ese gran “triangulista” que de
tanto en tanto actúa al lado del no menos grande Pascal Comelade) o Anna
Montero, que en “Katà” vuelven a estar presentes en compañía de otros como
Jaume Pérez Montaner o Vicent Andrés Estellés. Todo ello, junto a la
instrumentación, que combina músicas del arco mediterráneo, y la voz rota,
siempre sugerente, de Gil
RAFA MARTÍNEZ
Patti Smith
Trampin
COLUMBIA-SONY
Rock Poetisa y rockera, musa y activista, viuda y madre, la gran
cantautora de Chicago se acerca a los sesenta años haciendo gala de la
espléndida madurez que reflejan sus nuevas canciones. Un cúmulo de diatribas
contra la obscena guerra y el oscurantismo servidas con verbo terso, pero
también con estrofas llenas de esperanza y de un acentuado lirismo que
recuerda su mejor época. Lo que antes fue “Radio Ethiopia” es ahora “Radio
Baghdad” y en vez de “Gloria” nos ofrece “Jubilee”. Acompañada por un
cuarteto de afiladas guitarras, en el que destaca el inseparable Lenny
Kaye, su nuevo cancionero llega a estremecer, como sucede con la impactante
“Gandhi”, grabada en directo en el estudio buscando la esencia que inspiró
su clásico “Horses”
RAMON SÚRIO
Tarika
10. Beasts, ghosts & dancing with history
RYKODISC-NAIVE
Pop malgache Madagascar no sólo es un vergel de fauna y plantas
endémicas. Su música tiene también unas características únicas que la hacen
reconocible al instante, tanto la estrictamente folclórica como la que
puede considerarse pop. En este aspecto resulta fundamental la labor
divulgativa realizada por el grupo Tarika, un quinteto liderado por las
hermanas Hanitra Rasoanaivo y Noro Raharimalala. Para celebrar su décimo
aniversario se edita esta compilación que incluye grandes éxitos,
remezclas, su paso por el Womad e incluso un par de vídeos; todo ello
presidido por unas refinadas armonías vocales y los cristalinos sonidos de
la cítara tubular valiha, llegada de Indonesia para convertirse en el
instrumento nacional malgache
R. S.
Robert Lippok
Falling Into Komëit
MONIKA-RED
Pop electrónico Lejos de atemperar su devoción por la música de
Komëit, la remezcla que Robert Lippok regaló hace dos años al dúo formado
por Julia Kliemann y Chris Flor, incluida en el EP “Falling Back Together”,
marcó el punto de arranque de una aventura que hoy cristaliza en “Falling
Into Komëit”: versionear por completo el álbum “Falling Into Place”,
segundo en el currículo de la pareja berlinesa. El resultado, aún cercano
por momentos a los pasajes más tersos de To Rococo Rot, el proyecto que dio
a conocer a Lippok, se sitúa en las antípodas de su trabajo en solitario,
más frío y experimental, y revela una acentuada querencia por un pop
acústico y vaporoso que gana enteros con un tratamiento electrónico cálido
y mesurado
ORIOL ROSSELL
|